Los mejores deshidratadores de alimentos

Índice

Los alimentos deshidratados son bocadillos prácticos que puedes consumir en cualquier ocasión. Por ejemplo, como un aperitivo en compañía de los amigos, para el desayuno e incluso en la merienda. Sin embargo, aunque existen muchas maneras de deshidratar, algunos de estos métodos no son efectivos y otros resultan demasiado costosos. No obstante, la forma más eficiente de hacerlo es por medio de un deshidratador. Hablaremos un poco más sobré él. 

¿Cuáles son los mejores deshidratadores de alimentos?

[amazon table=»562″]

¿Cuál deshidratador de alimentos escoger?

Actualmente hay mucha variedad en cuanto a deshidratadores. Esto debido a la popularidad que han alcanzado los alimentos deshidratados. Entre los mejores ejemplares están los siguientes:

Deshidratador de Alimentos 240W OSTBA

Este deshidratador permite un ajuste de temperatura entre los 35 y los 70 ° C. Lo cual consigue con ayuda de un termostato eficaz. Su estructura, es decir, las bandejas y las tapas, son transparentes. Por lo que podrás observar el proceso de deshidratación sin necesidad de abrir el dispositivo.

La potencia de 260W y su poderoso sistema para el flujo de aire caliente garantiza el mejor calentamiento. Además, debido a que la circulación de calor se da en sentido horizontal cualquier alimento se procesará de manera uniforme.

Cuenta con 5 bandejas, todas ellas intercambiables y extraíbles. Por lo tanto, podrás ajustarlas de acuerdo al tamaño y grosor de los alimentos. Estas son aptas para lavar en el lavavajillas y también a mano. Están hechas con componentes de nivel alimentario, libres de BPA. Como lo es el plástico PP.

Ventajas

  • Su temporizador te permite establecer el tiempo que durará el proceso de deshidratación. 
  • No produce demasiado ruido.

[amazon box=»B085HJV8K1″ template=»horizontal»]

Aigostar Crispy

Es un deshidratador hecho de acero inoxidable y plástico alimenticio libre de BPA. Cuenta con 5 bandejas de 29,9 x 26,1 cm fabricadas con materiales no tóxicos. Este dispositivo posee un sistema de protección que evita el sobrecalentamiento. Además, de un temporizador de apagado que ayuda a que los alimentos se deshidraten de manera óptima y precisa. 

Posee una consola LED inteligente que permite deshidratar casi cualquier alimento. Además, el temporizador se puede ajustar hasta con 99 horas en intervalos de 30 minutos con temperaturas entre los 30 y 70℃.

La mayoría de sus piezas, como las rejillas, las tapas y las bandejas, son desmontables y aptas para lavar en el lavavajillas. Tiene unas medidas de 33.5 x 24.7 x 22.7 cm y pesa 2.1 kg.

Ventajas

  • Posee un sistema de apagado automático.
  • Es muy sencillo de usar. 

[amazon box=»B08CDF2YKX» template=»horizontal»]

Sunix Deshidratador de Alimentos

El deshidratador de Sunix es un dispositivo de uso profesional. Este cuenta con un sistema de flujo de aire que evita la rotación de la bandeja. Lo cual permite que la distribución de los alimentos sea más uniforme. 

Sus 5 bandejas son transparentes. Por lo que podrás observar la evolución de cualquier alimento que deshidrates sin verte en la obligación de abrir él aparto. Además, están creadas con materiales libres de BPA. Por lo tanto, resultan apropiados para el contacto con alimentos.

Dispone de un termostato ajustable que permite controlar y mantener la temperatura entre los 95 y los 158 °F. 

Ventajas

  • Con ayuda de este dispositivo es posible procesar diferentes variedades de comestibles. 
  • Cuenta con una gran capacidad que permite deshidratar numerosas cantidades de alimentos. 

[amazon box=»B07S8CCKC9″ template=»horizontal»]

COSORI Deshidratador de Alimentos

Este deshidratador está fabricado en su totalidad con acero inoxidable de nivel alimenticio. Por lo tanto, los alimentos no se encuentran en contacto con ningún tipo de componente que perjudiquen la salud. Además, cuenta con piezas extraíbles que resultan aptas para el lavavajillas. 

El paquete del deshidratador incluye 3 tamices de malla y 3 bases ideales para realizar rollos de fruta. Cada uno de los accesorios están fabricados con materiales no tóxicos, libres de BPA. Su potencia es de 650W y su ventilador con circulación de diámetro automático puede controlarse de manera electrónica. 

El panel de control digital permite configurar el temporizador en periodos de tiempo de entre 30 minutos a 48 horas. Esto con temperaturas dentro de los 35 y los 75 ° C.

Ventajas

  • Cuentan con un sistema de apagado automático para ofrecer una mayor comodidad.
  • Su aspecto es muy estético.

[amazon box=»B08GPBF2N3″ template=»horizontal»]

 Kwasyo Deshidratador de Alimentos

Posee 6 bandejas de acero inoxidable con 304 hojas de malla cada una. Su cable de extensión tiene un diámetro de 1,5 metros. También, cuenta con un sistema de secado en sentido horizontal de mayor calidad que el de otros deshidratadores. 

El ventilador que utiliza se encuentra ubicado en la parte posterior del aparato, proporcionando así un secado homogéneo. Por lo tanto, la rotación de las bandejas no será necesaria. Este dispositivo permite ajustar la temperatura entre los 30 y los 90℃ y su potencia es de 400W. Ambas características garantizan un excelente acabado en los alimentos.

Ventajas

  • Es sencillo de limpiar, puesto que sus partes son extraíbles y pueden introducirse al lavavajillas.
  • Este deshidratador es muy silencioso.

[amazon box=»B07M98P9MR» template=»horizontal»]

Guía de compra de los mejores deshidratadores de alimentos

Si deseas comprar uno de los modelos que te hemos mencionado primero debes considerar algunos aspectos como los siguientes:

¿Qué es y para qué sirve un deshidratador de alimentos?

El deshidratador es un dispositivo semejante a un horno. Este retira por completo la humedad de casi cualquier alimento, tal como su nombre lo indica. De manera, que es posible preservar los comestibles durante largos periodos de tiempo.

¿Cómo funciona un deshidratador de alimentos?

Un deshidratador se encarga de calentar una cámara de aire y mantenerla a una temperatura especifica durante su uso. Esto es posible gracias a diversos elementos que trabajan juntos para lograr su objetivo. Entre ellos, una resistencia eléctrica, un ventilador, un termostato y en ocasiones un temporizador.

¿Cuáles son los beneficios de deshidratar los alimentos?

Deshidratar los alimentos ofrece un sinfín de beneficios tanto para la salud como en sentido económico. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Dependiendo del nivel de deshidratación de los alimentos es posible preservarlos por periodos muy extensos de tiempo. De esta manera, podrás disfrutar de cualquier alimento durante todo el año.
  • El agua, al ser extraída completamente, hace que el tamaño y el peso de los alimentos se reduzcan. Por lo que sus sabores se intensifican.
  • Esta técnica de cocina previene la aparición de los microorganismos y las bacterias responsables de la descomposición.
  • El proceso de deshidratación contribuye a preservar las vitaminas C, A, el ácido ascórbico, el betacaroteno y muchos más. Además, de minerales como: magnesio, potasio y selenio, presentes en la mayoría de los comestibles.
  • Son bocadillos deliciosos y saludables. Por lo tanto, resultan ideales para incorporar a la dieta familiar y, de esa manera, enriquecerla. 
  •  Son fáciles de transportar y su tamaño de almacenaje es reducido. 

Cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un deshidratador de alimento

Encontrar un deshidratador de alimentos práctico, efectivo y que cuente con una buena calidad no es del todo fácil. No obstante, para esto debes considerar algunos factores muy importantes. Los cuales te ayudarán a obtener el que mejor se adapte a tus necesidades y exigencias. 

Tipos de deshidratadores

Actualmente existen diversos tipos de deshidratadores. Estos suelen clasificarse en dos diferentes categorías: 

Según el flujo de aire

Este tipo de deshidratador se divide en dos, los cuales son:

Horizontal

Es un deshidratador que resulta muy confiable, ya que tanto el ventilador como el motor están ubicados en su parte posterior. Esto ayuda a producir una corriente de aire caliente que se distribuye de manera uniforme. De esa forma, consigue ofrecer una deshidratación homogénea en cada uno de los comestibles. 

Vertical

El ventilador y el motor del deshidratador se encuentran en la zona inferior o superior del aparato. No obstante, aunque hace un buen trabajo deberás estar atento al plato más cercano a esta área. Ya que el tiempo de secado será menor en comparación con el de las otras bandejas.

Según su forma

Con relación a la forma existen los siguientes modelos:

Cuadrado

Como su nombre lo indica, este deshidratador de alimentos puede ser de forma cuadrada o rectangular. Es uno de los deshidratadores con mayor efectividad que existen, no obstante, también es uno de los más costosos. Del mismo modo, es multifuncional, puesto que permite realizar distintas recetas. Entre ellas, la del yogurt.

Circular

Este tipo de deshidratador con forma circular hace posible retirar las bandejas. De esa manera, podrás quitar las que sobren y dejar solo las que utilizarás. Es uno de los más económicos y el consumo de energía eléctrica es estable. 

Características de un deshidratador de alimentos

Las particularidades con las que cuenta el deshidratador de alimentos es fundamental al momento de seleccionarlo. Ya que de ellas depende su buen funcionamiento y la efectividad del aparato. 

Potencia

La potencia es un elemento fundamental en un deshidratador de alimentos. Puesto que si la intensidad y la capacidad es alta entonces la versatilidad del aparato es mayor. 

Lo más recomendable es un deshidratador cuya potencia ronde los 250W. Esta cifra equivale a un dispositivo pequeño. No obstante, si estás buscando uno de mayor tamaño para un funcionamiento eficaz debe alcanzar los 500W. 

Ventilador

Se aconseja que el deshidratador que elijas cuente con un ventilador ubicado en la parte posterior. Ya que esto hará que el aire caliente circule de manera uniforme. Además, impedirás que los olores de los alimentos que deshidratarás se combinen. 

Temperatura 

Es fundamental que un buen deshidratador permita elegir entre diferentes temperaturas. En vista de que no todos los alimentos requieren el mismo grado de calor para deshidratarse. 

Temporizador 

El temporizador en un deshidratador facilita en gran manera este proceso. Puesto que no deberás preocuparte por revisar constantemente los alimentos mientras los procesas. Al contrario, solo debes establecer la hora con anterioridad y esperar a que acabe el trabajo.

Número de bandejas

La cantidad de bandejas que tendrá el deshidratador depende de la diversidad de los alimentos que deseas deshidratar a la misma vez. Es recomendable que el dispositivo que elijas posea dos o más platos. Porque de esa manera podrás procesar grandes porciones de comestibles en un menor tiempo.

Tamaño 

Las bandejas de los deshidratadores pueden tener un tamaño de entre 20 y 40 centímetros de largo y ancho. No obstante, su capacidad dependerá únicamente del número de platos y la forma del dispositivo. Sin embargo, es aconsejable buscar un deshidratador de alimentos con más espacio del que necesitarás. 

Accesorios

Los deshidratadores en ocasiones pueden incluir ciertos accesorios adicionales que contribuyen a diversificar la función del dispositivo. Entre ellos están:

  • Tarrinas para preparar yogurt.
  • Bandejas especiales para extender fruta.
  • Libros de recetas.
  • Tapas y bandejas extras.
  • Láminas de malla.
  • Papel de cera. 

Limpieza

La limpieza también es un factor muy significativo. Ya que de ello depende en parte la vida útil del dispositivo. Por lo tanto, es recomendable un deshidratador cuyas bandejas puedan ser desmontadas con facilidad y aptas para el lavavajillas.

Valor

El precio del deshidratador puede aumentar o disminuir dependiendo de la cantidad de bandejas que posea. Además, de la fuerza de su motor. 

¿Cómo usar un deshidratador de alimentos?

Aprender cómo trabaja un deshidratador es un aspecto fundamental. No obstante, aunque generalmente su funcionamiento es sencillo, a continuación, verás algunos consejos que te ayudarán con esta tarea. 

Lava y pica los alimentos

Al empezar el procedimiento de deshidratación lo primero que debes hacer es lavar los alimentos. Luego, deberás cortarlos en láminas pequeñas y delgadas para agilizar el proceso de secado.

Coloca los comestibles en las bandejas

Después de lavar y picar los alimentos debes colocarlos en las bandejas. Lo más apropiado es ubicarlos según el tipo de alimento y de forma organizada. 

Configura la temperatura y enciende el equipo

A continuación, deberás ajustar la temperatura del dispositivo. El tiempo que tarde el proceso de secado dependerá del grosor y tamaño del alimento. Además, de la potencia con la que cuente el motor.

Algunos deshidratadores poseen un manual que ofrecen recomendaciones en cuento a temperaturas. Por lo que te servirá como una guía. 

[amazon bestseller=»deshidratadores alimentos» items=»5″ template=»table»]

¿Cómo deshidratar frutas y verduras?

Con un deshidratador es posible procesar un sinfín de cosas. Por lo tanto, las frutas y verduras no son una excepción. A continuación, conocerás como deshidratar estos dos elementos. 

Primeramente, deberás lavar muy bien la fruta o verdura que desees deshidratar. En caso de que poseen semillas, retíralas. También, se recomienda agregarles un poco de zumo de limón o naranja a los comestibles para evitar tonalidades marrones. 

Luego, corta los alimentos en tajadas pequeñas, ya que esto hará más rápido el procedimiento. Además, si los comestibles son muy pequeños se deberán usar láminas de malla (vienen incluidas en algunos deshidratadores). Ya que evitan que lleguen a caerse por las rejillas. Estos también requieren de menos tiempo para procesarse. 

Al momento de colocar los comestibles dentro del dispositivo se recomienda una temperatura entre los 50℃ y los 57℃. Para guardarlos puedes valerte de una bolsa de plástico hermética o un frasco de vidrio. 

Siguiendo todos estos pasos podrás disfrutar tanto de frutas como verduras deshidratadas en cualquier momento. Asimismo, este proceso permite que ambos alimentos preserven todas sus vitaminas y minerales. 

¿Cómo deshidratar la carne?

Las tiras de carne deshidratada son deliciosos bocadillos que a todos nos encanta disfrutar. Sin embargo, comprarlos ya procesados en ocasiones puede resultar un tanto costoso. Por lo que enseguida, verás los pasos que debes seguir para realizar estos sabrosos snacks de manera sencilla. Todo esto desde la comodidad hogar.

El primer paso que deberás dar consiste en cortar la carne en rebanadas pequeñas y delgadas. Ten en cuenta que puedes deshidratar cualquier tipo de carne roja, pollo, pescado o cerdo. Estas últimas deben ser previamente cocinadas para evitar afecciones, como la salmonela. 

En el caso de la carne roja, no es necesario cocinarla con anterioridad. Puesto que se secará en su totalidad, lo que evita la proliferación de los microorganismos encargados de la descomposición. 

Al momento de colocar las porciones en las bandejas debes asegurarte de que ninguna de las tiras se encuentre encima de la otra. Luego, deberás ajustar la temperatura entre los 62℃ y 68℃ durante unas 6 o 10 horas.

Se recomienda revisar constantemente la carne cada media hora aproximadamente. De esa manera, podrás seguir el proceso de secado. Además, es aconsejable retirar la humedad con ayuda de una toalla absorbente. Ya que estos vapores transportan las grasas que se encuentran presentes en los comestibles. 

Cuando observes que las tiras de carne no poseen más humedad podrás sacarlas del deshidratador y almacenarlas. Para esto puedes utilizar bolsas plásticas de cerrado hermético o frascos de vidrio. Ya que estos mantendrán los alimentos libres de contaminación por insectos.

Sin embargo, solo se recomienda guardarlos de esa manera durante periodos de máximo un mes. No obstante, si deseas almacenarlo por más tiempo lo ideal sería empacar todos los elementos al vacío o congelarlos.

¿Cuánto tiempo demora deshidratar los alimentos? 

El tiempo que demorará la deshidratación depende de diferentes factores. Entre ellos, del modelo de deshidratador con el que cuentes y las especificaciones que este posea. Sin embargo, por lo general las verduras y hortalizas tardan en deshidratarse en un periodo aproximado de 12 a 18 horas. 

Por otro lado, en cuanto a las frutas, estas pueden llegar a necesitar hasta 36 horas. Ya que poseen una mayor cantidad de agua en su interior. No obstante, la duración de dicho proceso también puede variar dependiendo del alimento y del grosor en que lo cortes.

Consejos a la hora de deshidratar alimentos

En seguida conocerás algunos consejos que te ayudarán a realizar el proceso de deshidratación de manera correcta y sencilla.

Emplea la temperatura correcta 

Cada alimento requiere de diferentes grados de calor para deshidratarse apropiadamente. Por lo tanto, es recomendable que acudas al manual de temperatura incluido en algunos deshidratadores. 

No obstante, en caso de no contar con uno puedes buscar información en Internet. Tanto de la temperatura como de los tiempos necesarios para cada ingrediente. 

Los alimentos deben estar secos antes de almacenarlos

Debes asegurarte de que los comestibles estén completamente secos antes de proceder a almacenarlos. Para esto deberás revisar atentamente la textura que posean. Esta tendrá que ser crujiente y seca. Puesto que si se encuentra suave y esponjosa es señal de humedad, lo que puede llevar a que se produzca moho. 

Coloca el dispositivo en una zona adecuada

Se aconseja no colocar el aparato en lugares donde haya bajas temperaturas, aires acondicionados, humedad, corrientes o climas variables. Ya que todas estas condiciones podrían llegar a alterar o afectar su desempeño.

No intervengas en el proceso

Aumentar la temperatura para apresurar el proceso solo hará que los alimentos no se deshidraten de manera correcta. Puesto que, aunque se secarán por fuera en el interior permanece la humedad. 

Por lo tanto, lo más apropiado es realizar el proceso a bajas temperaturas para garantizar la conservación e integridad del alimento.

Prepara las verduras y frutas con anterioridad

Debes lavar y picar el alimento que deseas deshidratar con anticipación. De esa manera, estarán completamente secos antes de colocarlos dentro del deshidratador. Hacer esto mejora la conservación de los comestibles y asegura la eficiencia del proceso. 

Envuelve los alimentos en materiales específicos

Al terminar el proceso de deshidratación se recomienda envolver los alimentos en materiales especiales. Ya que estos evitarán cualquier tipo de contaminación por insectos. Entre los elementos apropiados para esta labor están el papel de cera y las bolsas de plástico herméticas.

Una buena alternativa a estos componentes son los frascos de vidrio. Puesto que cumplen la misma función de mantener alejados a los insectos y, de esa manera, prevenir la contaminación o descomposición. 

Aplica zumo de limón a las frutas

El zumo de limón es una gran fuente de vitamina C. Por lo tanto, aplicar un poco en las frutas antes de procesarlas evitará que los alimentos propensos al óxido se oscurezcan.

Coloca los alimentos de manera ordenada

Es imprescindible que cuando organices las provisiones en las bandejas evites sobreponerlos entre sí. Ya que de hacerlo solo lograrás que el proceso demore una mayor cantidad de tiempo.

Evita juntar los alimentos dentro del deshidratador

En ocasiones cuando mezclas diferentes elementos, por ejemplo: hierbas, frutas, vegetales o carnes, los aromas pueden mezclarse. Esto puede tener como resultado la transferencia de los sabores hacia los otros alimentos. 

Conclusión

Ya conoces todo lo necesario para conseguir un deshidratador de calidad. Además, de cómo usarlo y algunos consejos para el momento de procesar alimentos. Por lo tanto, solo debes obtener el tuyo y disfrutar de todos los beneficios que ofrece este aparato.

Deja un comentario